miércoles, 3 de octubre de 2012

plataforma e-learning


¿Qué es una plataforma de e-Learning?
La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
Este sistema permite la creación de "aulas virtuales"; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.

Definición

Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: teleformación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.

Podemos entender e-Learning como:

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.

 LMS y LCMS

Entre las herramientas más utilizadas para los ambientes o sistemas e-learning están los Sistemas de Administración de Aprendizaje o LMS, también ampliamente conocidos como plataformas de aprendizaje. Un LMS es un software basado en un servidor web que provee módulos para los procesos administrativos y de seguimiento que se requieren para un sistema de enseñanza, simplificando el control de estas tareas. Los módulos administrativos permiten, por ejemplo, configurar cursos, matricular alumnos, registrar profesores, asignar cursos a un alumno, llevar informes de progreso y calificaciones. También facilitan el aprendizaje distribuido y colaborativo a partir de actividades y contenidos preelaborados, de forma síncrona o asíncrona, utilizando los servicios de comunicación de Internet como el correo, los foros, las videoconferencias o el chat.
El alumno interactúa con la plataforma a través de una interfaz web que le permite seguir las lecciones del curso, realizar las actividades programadas, comunicarse con el profesor y con otros alumnos, así como dar seguimiento a su propio progreso con datos estadísticos y calificaciones. La complejidad y las capacidades de las plataformas varían de un sistema a otro, pero en general todas cuentan con funciones básicas como las que se han mencionado. Entre las plataformas comerciales más comunes se encuentran Blackboard (http://www.blackboard.com) y WebCT (http://www.webct.com), mientras que las más reconocidas por parte del software libre son Moodle (http://moodle.org) y Claroline (http://www.claroline.net).
Los Sistemas de Administración de Contenidos de Aprendizaje o LCMS tienen su origen en los CMS (Content Management System) cuyo objetivo es simplificar la creación y la administración de los contenidos en línea, y han sido utilizados principalmente en publicaciones periódicas (artículos, informes, fotografías…). En la mayoría de los casos lo que hacen los CMS es separar los contenidos de su presentación y también facilitar un mecanismo de trabajo para la gestión de una publicación web. Los LCMS siguen el concepto básico de los CMS, que es la administración de contenidos, pero enfocados al ámbito educativo, administrando y concentrando únicamente recursos educativos y no todo tipo de información.
En esencia, se define entonces un LCMS como un sistema basado en web que es utilizado para crear, aprobar, publicar, administrar y almacenar recursos educativos y cursos en línea (Rengarajan, 2001). Los principales usuarios son los diseñadores instruccionales que utilizan los contenidos para estructurar los cursos, los profesores que utilizan los contenidos para complementar su material de clase e incluso los alumnos en algún momento pueden acceder a la herramienta para desarrollar sus tareas o completar sus conocimientos.
Los contenidos usualmente se almacenan como objetos descritos e identificables de forma única. En un LCMS se tienen contenedores o repositorios para almacenar los recursos, que pueden ser utilizados de manera independiente o directamente asociados a la creación de cursos dentro del mismo sistema. Es decir que el repositorio puede estar disponible para que los profesores organicen los cursos o también pueden estar abiertos para que cualquier usuario recupere recursos no vinculados a ningún curso en particular, pero que les pueden ser de utilidad para reforzar los aprendido sobre algún tema.
El proceso de trabajo dentro de un LCMS requiere de control en cada fase del contenido, esto conlleva un proceso editorial para controlar la calidad de los contenidos creados, así como para permitir y organizar su publicación.
Como conclusión, se puede afirmar que tanto los LMS como los LCMS se pueden generalizar como sistemas de gestión de aprendizaje ya que los primeros gestionan la parte administrativa de los cursos, así como el seguimiento de actividades y avance del alumno; mientras que los segundos gestionan el desarrollo de contenidos, su acceso y almacenamiento. En el mercado, los más comunes son los LMS ya que la complejidad de los LCMS los ha llevado a un desarrollo más lento.

Plataforma              URL

WebCT                    http://www.webct.com/ 

Intercampus           http://www.campusred.net 

Baguelus LCMS/LMS                       http://www.pidepresupuesto.com/presupuesto/Capacitacion,

++e-learning

Blackboard: Bb Learning http://www.blackboard.net/ 

eCollege              http://www.ecollege.com/ 

Aspen Asymetrix click2learn Toolbook                  http://www.click2learn.com/ 

Softarc Centrinity FirstClass http://www.softarc.com/ 

DigitalThink                   http://www.digitalthink.com/ 

Centra Knowledge Server  http://www.centra.com/products/ckc.asp

TopClass http://www.wbtsystems.com/ 

Knowledge Forum http://www.learn.motion.com/lim/kf/KF0.html

WolfWare http://lts.ncsu.edu/tools/wolfware.html 

WebAssign http://www.webassign.net/index.html

Click2.learn.comhttp://www.asymetrix.com

Convene http://www.convene.com

Eduprise.comhttp://www.eduprise.com

Embanet http://www.embanet.com

Intralearn http://www.intralearn.com

Learning Space http://www.lotus.com/home.nsf/welcome/learnspace

LUVIT http://www.luvit.com

MentorWare http://www.mentorware.com/default.htm

Virtual-U http:// www.vlei.com

WebMentor http://avilar.adasoft.com/avilar

Características

Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:
  • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
Con las posibilidades que nos brinda la plataforma de e-Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre profesor-alumno es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y contribuyendo a paliar algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentaba a lo largo del proceso.
De esta forma, el CFP pretende ser un servicio universitario de excelencia, basándose en un compromiso de mejora continua, ofreciendo una formación de calidad, moderna, a distancia, actualizada, flexible y personalizada.

 Funcionalidades de la plataforma tecnológica

En un centro virtual, todo lo anteriormente enumerado se tiene que poder desarrollar en línea, de ahí la importancia de tener una buena plataforma tecnológica. En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda crear su propio campus virtual, necesitará, generalmente, que un determinado software esté instalado en un servidor conectado a Internet, el cual le proporcionará todas las funcionalidades que serán necesarias en dicho campus virtual. La denominación que recibe dicho software es la de Learning Management Systems (LMS), o plataforma de gestión de aprendizaje. Por ello, podemos definir los LMS de la siguiente manera: software que, generalmente en forma de paquete integrado (es decir, compuesto por módulos de software con funcionalidades independientes), incluye toda la logística necesaria para poder ofrecer cursos a través de Internet o de una intranet".
La plataforma tecnológica, por lo tanto, es un conjunto de herramientas que sirve de medio para llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje virtuales, pero "el proceso de aprendizaje es más complejo que la plataforma que lo facilita, y en todo caso está siempre por encima en cuanto a estrategias y objetivos" (José A. Campos, Fasenet). Lo fundamental es diseñar unos contenidos de calidad y seguir un buen modelo pedagógico. Nos parece que sólo se deberían usar aquellas funcionalidades de la plataforma que fueran relevantes para enseñar dichos contenidos, es decir, las adecuadas a la consecución de los objetivos docentes, de modo que no supeditemos la docencia a la tecnología, sino al revés.
La plataforma debe contener funcionalidades básicas en las siguientes áreas:
  • Área de contenidos : los contenidos y los correspondientes programas de los cursos, guías didácticas, preguntas más frecuentes, materiales de los cursos y recursos externos, etc.
  • Área de comunicaciones: correo electrónico, foros de debate, chat, pizarra compartida, vídeo bajo demanda, etc.
  • Área de evaluación y autoseguimiento: evaluaciones periódicas, trabajos evaluados por el profesor, ejercicios interactivos con corrección automática, exámenes, test de nivel, etc.
  • Área de calificaciones e informes: evaluación final del seguimiento, calificaciones emitidas por el profesor, certificaciones de estudios, etc.
Para gestionar estas áreas se necesitará, por lo tanto, el personal necesario para la gestión administrativa, el personal docente encargado de diseñar y/o crear los contenidos y materiales didácticos, y también el personal técnico encargado del diseño de la plataforma y/o responsable del soporte técnico. No obstante, actualmente existen ya numerosas empresas proveedoras de e-learning , y es posible contratar
  • servicios globales
  • servicios de e-learning
  • contenidos
  • infraestructura tecnológica
Según datos de la Asociación de Proveedores de e-Learning (APeL) más del 90% de las empresas proveedoras ofrecen servicios completos de e-learning , porque al cliente, ya sea un centro docente o un departamento de formación de una empresa, lo que le interesa son los servicios, es decir, buenos tutores, buenos contenidos, buen soporte técnico, etc., siendo irrelevante si se ubican en la plataforma propia o en la ajena, ya que, por otro lado, el desarrollo de servicios integrales de e-learning precisa de una inversión inicial importante. Un ejemplo de plataforma de servicios integrales de e-learning en el ámbito del español como lengua extranjera es: www.learn-spanish-online.com
Generalmente son las grandes empresas (Blackboard, Webex, etc.) las que ofrecen servicios globales, y las pequeñas y medianas las que ofrecen los demás servicios. Según datos de APeL se han localizado 161 empresas de e-learning, aunque el número podría elevarse a 200, y la situación de la oferta se caracteriza por:
  • tratarse de una oferta muy atomizada
  • ser un mercado muy emergente
  • plantilla media de 4 trabajadores
  • se ubican donde están los clientes (Madrid, Barcelona, etc.)
En cuanto al nivel de satisfacción manifestado por los usuarios de e-learning, los datos de APeL indican que más de 67% se encuentra muy satisfecho con la experiencia de e-learning, mientras que los que no están nada satisfechos no superan el 3% de los encuestados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario